lunes, 31 de marzo de 2025

Micro Machines Ferrari 365 GTB

Micro Machines Ferrari Daytona GTB (CN) Ferraris #4 1998

Micro Machines Ferrari Daytona GTB (CN) Ferraris #4 1998

La primera aparición de la versión Berlinetta del Ferrari Daytona como auto Micro Machines fue en 1995, colección #7, "Ferrari". Es de proporciones más angostas, y en general más realista que su versión Spyder introducida en 1988.

Rear three-quarters view of a 365 GTB/4 - By Alexandre Prévot from Nancy, France - Ferrari 365 Daytona, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29931515

 Enlaces de interés:

Micro Machines Dino 246 GTS

Micro Machines Ferrari Dino (CN) Ferrari #7 1995

Micro Machines Ferrari Dino (CN) Ferrari #7 1995

El auto con motor V6 producido por Ferrari, pero ofrecido bajo la marca Dino entre 1969 y 1974, versión Spyder (GTS), debuta en la colección #54 "Best of Europe" de Micro Machines, en 1989.

By TTTNIS - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10211140

Enlaces de interés:

Micro Machines Ferrari 365 GTS/4 Daytona

Micro Machines DAYTONA SPYDER (CN) European Exotics Collection #12 1988

Micro Machines DAYTONA SPYDER (CN) European Exotics Collection #12 1988

El Ferrari 365 Daytona sin techo, es decir, "GTS", fue introducido como modelo de Micro Machines en 1988, en la colección "European Exotics". Esta versión vino en negro, al igual que el auto que se hizo famoso gracias a la serie "Miami Vice", el cual no obstante, era una imitación de Ferrari montada sobre un Chevrolet Corvette. Galoob sin embargo, lo hizo como un modelo original, y aun con las proporciones caricaturescas que utilizaba entonces, viene bien detallado.

Ferrari 365 GTS/4, fotografiado en Museo Ferrari, Modena, Italia, 2019

Micro Machines DAYTONA SPYDER (CN) European Exotics Collection #12 1989 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines DAYTONA SPYDER (CN) Sun Color Changers #5 1989, 1990 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

 Enlaces de interés:

domingo, 30 de marzo de 2025

Yat Ming Chevrolet Camaro (3° generación)

Yat Ming #1086 '83 CAMARO (THA)

Yat Ming #1086 '83 CAMARO (THA)
 
Yat Ming replicó el Chevrolet Camaro de tercera generación, con base y carrocería metálicas. La base da forma a los focos delanteros, lo que agrega detalle sin usar recursos especiales de pintura. Tiene tomas de aire en el capó, lo que da cuenta de que trata de la versión "Z28".
Este modelo lo he visto solamente hecho en Tailandia, y en dos colores: amarillo, con una forma en rojo sobre el capó, y una llama en el techo, y en rojo, que es el sujeto de esta reseña.
 
Catálogo de M.A.S.K., imagen de Thunderhawk con Matt Trakker

Lo muy especial de esta variante es que viene en los colores del "Thunderhawk", auto del protagonista de la serie "M.A.S.K.", Matt Trakker. Dicho auto abría las puertas como alas de gaviota para usarlas como alas funcionales, algo que en la miniatura de Yat Ming se pierde. Tal vez debieron haber simulado un techo "T" con estampados, creo yo. He encontrado en internet el empaque de este auto, el cual simplemente es una bolsa, que ofrece este auto en una promoción, gratis con la compra de un producto, el cual hasta el momento de escribir esto, desconozco cuál sea.
Catálogo de M.A.S.K.
 
Me llama la atención también el que esto no hubiese sido hecho por Matchbox, ya que en esa época, algunos modelos de Kenner fueron reciclados como Matchbox, lo que me llevó a creer en algún tipo de colaboración (de acuerdo a la foto del catálogo que adjunto, no eran propiedad del mismo dueño).
 
Camaro 3° generación, Yat Ming vs. Tomica

Camaro 3° generación, Yat Ming vs. Tomica

Camaro 3° generación, Yat Ming vs. Tomica

Igualmente, me llama la atención el buen nivel de detalle de este auto. Alguna vez pensé que se trataba de una copia del modelo de Tomica, sin embargo, en la comparación se puede advertir que es una matriz original de Yat Ming.

Enlaces de interés:

Zylmex '35 Chevy Modified

 

Zylmex P361 '35 Chevy (HK) (c) foto de Cristián Retamal

Este auto de Zylmex, simplemente llamado "35 Chevy" en realidad es una adaptación de una maqueta de AMT de un Chevrolet Standard Sedan modificada para carreras tipo "Sprint" por Dick "Toby" Tobias.

El modelo de Zylmex se puede encontrar en rojo oscuro, naranja y un bicolor amarillo / negro. Fue hecho en Hong Kong.

Enlaces de interés:

Zylmex Ford Transit Van

Zylmex P335 FORD VAN (HK) (c) foto de Cristián Retamal

El Ford Transit de primera generación, modelo entre 1965 y 1970, motor V4, que fuera representado por Zylmex, vino con base y carrocería metálicas. El portalón trasero se puede abrir. La parte delantera es una gran pieza plástica cromada, y cuenta además con una baliza. Se hizo en versión policial, en blanco y negro, y de bomberos, en rojo. Sólo una de las de bomberos, con ruedas con un patrón helicoidal, fue hecha en China, el resto en Hong Kong.

By Joost J. Bakker from IJmuiden - Ford Transit Mk-1Uploaded by Oxyman, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16192226

Enlaces de interés:

Zylmex Crown School Bus

Zylmex P322 Crown School Bus (HK) (c) foto de Cristián Retamal

Esta miniatura de un bus escolar de EE.UU. Crown Supercoach de 1977 fue hecha en Hong Kong por Zylmex, con 6 ruedas, carrocería y base metálicas. Sólo vino en amarillo, habiendo dos versiones para los autoadhesivos laterales: "32 VALLEY DISTRICT SCHOOLS" o "AIRPORT BUS SERVICE".

1978 Crown Supercoach. By Buslady at English Wikipedia - Transferred from en.wikipedia to Commons., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1966012

 Enlaces de interés:

Tomica motorizados

En esta página se recopilan las diversas líneas de modelos de Tomica con motor.

Tomica Dash

Introducidos en 1975, esta línea de autos con motor a fricción tienen en general aspecto de "autos tuneados", con motores expuestos, tapabarros anchos, ruedas más grandes atrás y alerones, para enfatizar el concepto de velocidad. Las carrocerías son metálicas. Adicionalmente se hicieron sets de pista e incluso un vehículo de transporte.

  • TD01 Fairlady 240ZG Racing
  • TD02 Toyota Celica GT Racing
  • TD03 Porsche Turbo Racing
  • TD04 Lotus Europa Racing
  • TD05 Volkswagen Racing
  • TD06 Mazda Cosmo Racing 
  • TD07 Fairlady Z Patrol Car

Super Tomica Dash

Esta línea de 1978 es una variante de la serie Tomica Dash, la cual incorpora algunos cambios de color en algunos de los modelos existentes, otros nuevos, y - hasta ahora, el único que conozco - mecanismos para acrobacias, como levantar las ruedas delanteras.

  • Toyota Celica GT Racing
  • Fairlady Z Patrol Car
  • Volkswagen Racing
  • Dodge Van
  • Porsche Turbo Racing
  • Lotus Europa Racing
  • Fairlady 240ZG Racing
  • Mazda Cosmo Racing 
  • Stunt Carrier (conjunto de camión de transporte más el Porsche Turbo)

Power Tomica 

Introducidos en 1979, esta línea reemplazó a las anteriores con modelos con un motor con más torque. En los empaques se enfatiza esta idea, viniendo inclinados en subida. Los Power Tomica traen decoraciones más realistas e incorporaron vehículos de doble tracción como camionetas y camiones. Los sets de pista también iban orientados a que se pusiera a prueba esta característica. 

  • P-01 Porsche 928
  • P-02 Lancia Stratos Rally Car
  • P-03 Lancia Stratos
  • P-04 Ford Pickup
  • P-05 Chevrolet Blazer
  • P-06 Mazda Savanna RX-7
  • P-07 Volkswagen 1303S
  • P-08 Hino Dump Truck
  • P-09 Mazda Savanna RX-7 Patrol Car

Tomy Jumpsters

Técnicamente esta línea no es de Tomica, sin embargo fue hecha por Tomy, por lo que se incluye aquí. Aparecen en 1983 y se caracterizan por contar con motor a fricción, y un botón en la parte superior. Al presionarlo mientras se hace andar, actúa como un temporizador que, durante el recorrido, hará saltar el auto cuando concluya. 

Los autos tienen las proporciones truncadas en vertical, para dar capacidad al mecanismo. Sin embargo son de similar longitud que un Tomica convencional, alrededor de 70mm. Son completamente hechos en plástico. Las ruedas son de goma y fueron fabricados en Japón.

  • Ford Bronco II
  • Ford Thunderbird (civil y policial)
  • Pontiac Firebird (3° generación)

Tomy Ratchet Racers

Similar a los Jumpsters, esta línea fue hecha por Tomy, no necesariamente es de Tomica. Sin embargo, también se incluye en esta sección. Data de 1984, y se trata de una serie de autos, completamente plásticos, con motor a fricción, el cual se opera mediante llaves (del tipo que se emplea para apretar tuercas). Una variante de la herramienta es una llave motorizada (llamada "Power Wrench"). Aunque tienen formas ligeramente alteradas en proporciones para la cabida del mecanismo, en tamaño son similares a un Tomica convencional (alrededor de 70mm). Llevan ruedas de goma y fueron hechos en Japón.

  • Chevrolet Camaro (3° generación)
  • Chevrolet Corvette C4
  • Pontiac Firebird (3° generación)
  • Porsche 911 (930) Turbo

Motor Tomica 

Esta línea apareció en 1999. Cuentan con motores a pilas AA. Fueron un complemento a la línea Plarail. Se descontinuó en 2003.

  • 01 Subaru Legacy Touring Wagon
  • 02 Honda CR-V
  • 03 Nissan Atlus Cosmo Tanker 
  • 04 Nissan Atlus McDonald's Panel Van
  • 05 Nissan Skyline GT-R
  • 06 Amusement Park Bus
  • 07 Mitsubishi Pajero
  • 08 Ladder Fire Engine
  • 09 Nissan Fairlady Z
  • 10 Nissan Atlus Dump Truck 
  • 11 Toyota Estima Ambulance
  • 12 Toyota TownAce Noah
  • 13 Nissan Fairlady Z Police Car
  • 14 Toyota Land Cruiser Prado
  • 15 Doraemon School Bus
  • 16 Toyota Harrier
  • 17 Nissan Atlus Doraemon Refrigerator Car
  • 18 Isuzu Vehicross
  • 19 Toyota Altezza
  • 20 Volvo V70
  • AM-1 TV Transmission Car
  • AM-2 Advertising Car


Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

viernes, 28 de marzo de 2025

Grúa Tadano TR151 por Tomica

Tomica #2-3 Tadano rough terrain crane TR151S (JP)

La grúa Tadano para 15 toneladas, con un brazo de 17 metros de largo, y con doble tracción para terrenos agrestes, fue introducida como modelo de Tomica en agosto de 1979.

Tomica #2-3 Tadano rough terrain crane TR151S (JP)

Tomica #2-3 Tadano rough terrain crane TR151S (JP)

Cuenta con base y cabina metálicas. Esta última puede girar y además lleva un brazo plástico con la grúa, que se puede extender y además se mueve arriba y abajo. Se fabricó en Japón inicialmente. Estuvo muchos años en fabricación, por lo que los modelos posteriores a 1992 fueron fabricados en China. Se descontinuó en noviembre de 2004.

Tadano TR-250EX. By AlfvanBeem - Own work, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19381459

Enlaces de interés:

Haz click en el Toyota 2000GT para ir o volver a la sección Tomica

Micro Machines Chevrolet Bel Air 1957 Convertible

Micro Machines '57 Chevy Convertible (CN) Drivers Collection #2 1992

Micro Machines '57 Chevy Convertible (CN) Drivers Collection #2 1992

La versión convertible del Chevrolet de 1957 de Micro Machines debuta en 1989, en la colección #51, "Golden Age". Es denominado como "57 Chevy Convertible", no obstante en este caso se trata de la versión Bel Air del auto real, ya que tal línea fue la única que ofreció la carrocería tipo convertible.

Se mantiene para efectos de ordenar, la etiqueta "Chevrolet 150", ya que corresponde al modelo base. Sin embargo el convertible no estuvo disponible para tal modelo.

1957 Chevrolet Bel Air Convertible. By Chevrolet pre-1978 - Chevrolet factory photo, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6884656

Enlaces de interés:

Micro Machines Ferrari 250 GTO

Micro Machines Ferrari 250 GTO (CN) Bonus Car 1997

Micro Machines Ferrari 250 GTO (CN) Bonus Car 1997

Esta representación de Micro Machines del Ferrari "Gran Turismo Omologato" hecho entre 1962 y 1964 fue introducida en 1989, en la colección #55 "Motorsport". Se caracteriza por sus proporciones realistas, algo que en ese año no era la tendencia por parte de la marca de Galoob.

Ferrari 250 GTO en el museo Ferrari de Módena, Italia (2019)

Micro Machines Ferrari 250 GTO (CN) Motorsport Collection #55 1989 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

Micro Machines Ferrari 250 GTO (CN) Bonus Car 1997 (c) foto de Rodrigo Hernán Poblete

 Enlaces de interés:

Micro Machines Dodge Viper GTS (SR-II)

Micro Machines Dodge Viper GTS / Pace Car (CN) 1996 Indianapolis 500 First Row, 1997

Micro Machines Dodge Viper GTS / Pace Car (CN) 1996 Indianapolis 500 First Row, 1997

El Dodge Viper de segunda generación, más potente, que apareciera a fines del año 1996, fue introducido por Galoob en 1997, como el auto de paso de su sub-serie de autos de la carrera de Indianápolis 500 de 1996. Se puede entonces encontrar en un set pequeño de cuatro autos, llamado "1996 First Row", junto a tres competidores (entre ellos Eliseo Salazar), o el set grande de 34 autos, que trae la alineación completa de dicha competencia.

Dodge Viper GTS 1996. By The original uploader was NineKnuckles at English Wikipedia. - Transferred from en.wikipedia to Commons by MB-one using CommonsHelper., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8863358

Enlaces de interés:

Micro Machines Ford Mustang (SN95) (Radicators)

Micro Machines MUSTANG (CN) Radicators #5 1995

Micro Machines MUSTANG (CN) Radicators #5 1995

Galoob introdujo esta miniatura de un Ford Mustang de cuarta generación (código interno "SN95") en 1995, en su línea "Radicators". Estos autos se caracterizan por ser de mayor tamaño que un Micro Machines común, suspensión y ruedas con ejes más finos, que les hacen mucho más veloces rodando por gravedad. 

Micro Machines MUSTANG (CN) Radicators #6 1995

Micro Machines MUSTANG (CN) Radicators #6 1995

Ford Mustang (1994-1998). De IFCAR - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2631181

 Enlaces de interés:

Mercedes-Benz 190E 2.3-16 por Majorette

Majorette #231 Mercedes 190 E (FR)

Majorette #231 Mercedes 190 E (FR)

El Mercedes W201 fue el primer modelo "compacto" desarrollado por la marca alemana. Se fabricó entre 1982 y 1993, únicamente con carrocería tipo sedán de cuatro puertas, y fue un gran éxito de ventas, con más de 1,8 millones de unidades producidas.

La miniatura de Majorette fue introducida en 1986, en verde oscuro, color que también llevó el vehículo real. Cuenta con apertura de puertas. La base es metálica, sin pintar, y da forma al radiador (con su característico emblema) y a ambos parachoques. Las ventanas, incoloras, también hacen los focos delanteros, y el interior sirve para detallar las luces traseros. Por esta razón en la mayoría de sus variantes esta parte es de color rojo, aunque algunas lo tuvieron en amarillo y negro.

En 1988 se produce en un color gris muy oscuro, casi negro, también utilizado por el auto real.

1989 trae la variante más reconocida en Chile, en plateado, debido a que aquella fue la utilizada en la promoción de los Súper Autos COPEC de ese mismo año, con el numeral #12.

En 1990 se decora con carrocería negra, variante que también llegó a la colección de los Súper Autos COPEC, en su segundo año, aunque en menor cantidad, y cuya contraparte real utilizó durante toda su producción.

En 1992 se hace una versión en blanco con franjas, como auto de carreras. Este modelo se puede encontrar con interior rojo o negro y es la última versión, hasta ser descontinuado después de 1995.

Mercedes-Benz 190 E-2.3 (1987). Von IFCAR - Eigenes Werk, Gemeinfrei, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2007535

Enlaces de interés:

Click en el Citroen CX para ir o volver a la página de Majorette

martes, 25 de marzo de 2025

Montacargas Komatsu FD30 por Zylmex

Zylmex MP315 FORK LIFT (CN) (c) foto de Cristián Retamal

Zylmex realizó este montacargas sin marcas, no obstante su semejanza con el modelo #48-2 de Tomica permite aclarar que se trata de un Komatsu FD30. Vino con carrocería metálica, un asiento y volante plásticos negros; la paleta, del mismo material, se puede operar. La base también es plástica y lleva el numeral "MP315", parte de la línea "Mini Macks", con máquinas de construcción. Fue hecho en China.

Montacargas Komatusu (girado y recortado). By Video13 - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=129804646

Enlaces de interés: